lunes, 15 de junio de 2015

LITERATURA MEDIEVAL

                    LA LITERATURA MEDIEVAL 

Abarca desde el siglo X-XI, primeras manifestaciones literarias en lengua romance en la Península (jarchas) hasta finales del siglo XV, publicación de la Celestina.

-Características:

Sociedad medieval dividida en estamentos (vasallos, nobleza y clero).

Sociedad teocéntrica en la que los monasterios eran los principales depositarios y transmisores de la cultura y el saber medieval.

Nace la burguesía en el siglo XII y se crean las primeras universidades en el siglo XIII.

En la Península conviven tres culturas: judía, cristiana y musulmana. La Escuela de traductores es el máximo exponente de convivencia que se rompe en 1492 con la expulsión de árabes y judíos.

Se inician las peregrinaciones a Santiago de Compostela, que van a favorecer la influencia de la cultura francesa.

-La lírica medieval

Jarchas. Son los textos en lengua romance más antiguos (finales del X o principios del XI; son breves poemas amorosos escritos en mozárabe que aparecen al final de unas composiciones cultas llamadas moaxajas.

Lírica tradicional. Fue recogida a partir del siglo XV en cancioneros. Son poemas anónimos sobre temas de la vida cotidiana que se cantaban en Castilla y que se transmitían de forma oral.

Cantigas. Son poemas en gallego-portugués del siglo XII. Dependiendo del tema se clasifican en: cantigas de amigo, una mujer se queja por la ausencia del amado; cantigas de amor (ahora es el amado quien se queja), imitan la poesía de los trovadores provenzales; y cantigas de escarnio o maldecir que son poemas satíricos.

-El mester de juglaría y la épica.

El mester de juglaría es el oficio de los juglares, que transmitían de forma oral los cantares de gesta, narraciones en verso de las hazañas (gestas) de los héroes.

El Cantar de Mio Cid

Es la primera obra escrita en castellano. Narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar. Se compuso hacia el siglo XII aunque nos ha llegado una copia del siglo XIII firmada por Per Abbat.

El tema es la recuperación del honor por parte del héroe.

En cuanto a la métrica, el Poema está formado por tiradas de versos monorrimos con rima asonante, cuyo número de sílabas no es homogéneo y suelen presentar cesura.

Se divide en tres partes: cantar del destierro, cantar de las bodas y cantar de la afrenta de Corpes.

El Romancero

Llamamos Romancero a las colecciones de romances. Los romances son poemas compuestos en versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. 

Se divide en Romancero Viejo (anónimo, de transmisión oral y se da en los siglos XIV y XV) y Romancero Nuevo.

Dependiendo del tema se clasifican en: históricos (fronterizos), épicos o legendarios y líricos o novelescos.

El mester de clerecía

Es el oficio de los clérigos (personas cultas). Está formado por autores cultos de los siglos XIII y XIV cuyas obras tienen una intención didáctica, tratan temas inspirados en textos latinos y utilizan una estrofa llamada cuaderna vía (cuatro versos alejandrinos monorrimos en consonante).

-Gonzalo de Berceo, "Milagros de Nuestra Señora"

Es el primer autor de la historia de la literatura española de nombre conocido. Su obra "Milagros de Nuestra Señora" consta de 25 relatos en verso dedicados a la devoción a la Virgen.

-Juan Ruiz, arcipreste de Hita. "Libro de Buen Amor"

Es el máximo representante del mester de clerecía en el siglo XIV. Su obra, escrita en cuaderna vía, es una autobiografía ficticia que narra las aventuras amorosas del narrador.

El autor se caracteriza por la ambigüedad; por un lado, aconseja disfrutar de los placeres y, por otro, pretende aleccionar sobre cómo alcanzar la salvación mediante el amor a Dios.

-La prosa medieval

Su impulso se debe a la labor de Alfonso X el Sabio y a la Escuela de Traductores de Toledo, donde se tradujeron al castellano obras escritas en árabe, latín o hebreo. También se redactaron documentos y otros textos muy variados como la primera historia de España, "Crónica general".

Don Juan Manuel. "El conde Lucanor"

Don Juan Manuel es el primer autor con conciencia literaria; guardó el manuscrito de sus libros. "El libro de Patronio" o "Conde Lucanor" es una colección de relatos que recoge temas de la tradición medieval, que él conocía a través de traducciones. Su obra combina la intención didáctica, característica de las obras medievales, con la ficción literaria en prosa.

La estructura de cada cuento es:
-El conde plantea un problema a su consejero Patronio.
-Patronio le responde con un cuento.
-El conde dice que le ha gustado y que piensa seguir su consejo.
-El autor dice que a él también le ha gustado y resume la moraleja en un pareado final.

El libro tiene una estructura con marco; una historia principal en la que se van intercalando otros relatos.

Las historias de "El conde Lucanor" se llaman apólogos porque tienen una enseñanza.

-La lírica culta en el siglo XV 

El siglo XV es una época de transición; cambian los temas, los géneros y los estilos de la Edad Media y se introduce el Humanismo italiano, movimiento cultural que supone un resurgir de los estudio de humanidades (historia, gramática y literatura clásica).

Además, tras la invención de la imprenta, la cultura sale de los monasterios y se interesan por ella los nobles.

Fuera de España destacan Dante, con la "Divina Comedia", poema alegórico dividido en tres partes (Infierno, Purgatorio y Paraíso) y Petrarca con "Cancionero", dividido en cancionero en vida y cancionero en muerte.

En España la poesía culta tiene tres autores muy diferentes:

-El marqués de Santillana, escribe las "serranillas".

-Juan de Mena es autor de "El laberinto de Fortuna"

-Jorge Manrique, "Coplas por la muerte de su padre". Es una elegía formada por 40 coplas de pie quebrado o manriqueñas (dos sextillas, con versos octosílabos y tetrasílabos con rima consonante).

Se divide en tres partes: 
-Estrofas I-XIII, reflexiona sobre temas generales como la vida o la muerte.
-Estrofas XIV-XXIV, se pregunta sobre personajes importantes a través del recurso del ubi sunt? o pregunta retórica.
-Estrofas XXV-XL, recuerda a su padre y sus virtudes.

-Fernando de Rojas. "La Celestina"

Se publicó en Burgos en 1499 con el título de "Comedia de Calisto y Melibea" con dieciséis actos y sin firmar. Gracias a los versos acrósticos sabemos que Fernando de Rojas escribió la obra y que la acabó tras encontrar el primer acto escrito por otro autor. A partir de 1502 se llamó "Tragicomedia de Calisto y Melibea" con cinco actos más (21 en total) pero después pasó a denominarse La Celestina.

La obra pertenece a la comedia humanística (o novela dialogada) porque aunque está escrita en forma dialogada no está concebida para ser representada.

La intención del autor es advertir a los enamorados de falsos criados y de alcahuetas.

La Celestina refleja una concepción amorosa alejada del amor cortés de los cancioneros. Recoge una pasión real, ciega y egoísta. El egoísmo también está presente en la codicia y en la relación de amos y criados.

Se considera una obra de transición porque aunque aparecen temas medievales como el paso del tiempo, la magia o la fortuna; hay ciertos rasgos, como el suicidio de Melibea, que reflejan una sociedad en crisis y anuncian una nueva etapa.

En todos los personajes destacan el egoísmo y la independencia, así como el realismo de sus actitudes y la evolución que experimentan a lo largo de la obra.

Junto a los enamorados, Calisto y Melibea, que pertenecen a la clase social alta, aparecen los criados, el padre de Melibea que cierra la obra y la protagonista Celestina, una vieja hechicera capaz de variar su lenguaje dependiendo de los interlocutores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario